Magnitudes físicas y su medición
Magnitudes físicas y su medición
Magnitud fisica a cualquier concepto físico que puede ser cuantificado
Son 7 las magnitudes físicas
- Longitud
- Masa
- Tiempo
- Intensidad de corriente eléctrica
- Temperatura
- Cantidad de sustancia
- Intensidad luminosa
Magnitudes físicas y su medición
Magnitud fisica a cualquier concepto físico que puede ser cuantificado
Son 7 las magnitudes físicas
- Longitud
- Masa
- Tiempo
- Intensidad de corriente eléctrica
- Temperatura
- Cantidad de sustancia
- Intensidad luminosa
Medida directa e indirecta de magnitudes
La labor de físicos experimentales consiste en medir para poder establecer relaciones matemáticas. Llamamos medición de asignar un numero a una magnitud
La comparación inmediata de objetos es medidas directas y las indirectas es en la comparación que se efectúa magnitudes que aun cuando están relacionadas con lo que desea medir son de naturaleza distinta.
Los sistemas de medida
En la vida utilizamos diferentes unidades de medida un ejemplo son las cuartas o brazas con aquellos obtenidos por otras personas difícilmente coinciden en el valor numérico asociado a la medición
Las unidades comunes utilizados por los griegos eran el codo y el pie. Los egipcios y romanos utilizaban estas unidades pues el codo y el pie eran los del gobernante en turno
Unidades fundamentales y derivadas en el sistema internacional
- Unidades fundamentales : son aquellas que para definirse necesitan de un patrón estandarizado e invariable
- Unidades derivadas: con aquellas que se definen relaciones matemáticas apartir de la unidades fundamentales
ventajas y limitaciones del SI
- Unicidad: existe una y solo unidad para cantidad fisica
- Regulación y actualizacion permanente: incorpora las nuevas unidades que requiere el avence de la ciencia y la tecnologia
- Coherencia: evita interpretaciones erróneas
- Relación decimal entre múltiplos y submúltiplos: la utilización de base 10 es conveniente y el uso de prefijos
Notacion científica y prefijos
En la vida diaria tenemos gran variedad de objetos mas grandes o mas pequeños que nuestro tamaño para esto los científicos ocupan una forma de abreviación basada en potencias de 10 que tiene el nombre de notación científica
Multiplicando por 10 por si mismo un numero de veces:
10x10=100=102
El numero de veces de 10 es multiplicado por si mismo aparece en el resultado como superíndice
Prefijos del SI
Los prefijos permiten expresar múltiplos y submúltiplos de la unidad
Giga=g=109 1000000000=mil millones
Mega=m=106 1000000=un millón
Kilo=k=103 1000=mil
Hecto=h=102 100=cien
Deca=da=101 10=diez
Unidad d fundamental o derivada sin prefijo
Deci=d=10-11/10= un decimo
Centi=c=10-21/100=un centésimo
Mili=m=10-31/1000=un milésimo
Micro=µ=10-61/1000000=un millonésimo
Nano=n=10-91/1000000000=un milmillonesimo
Pico=p=10-121/1000000000000=un billonésimo
Sistema mks
El sistemas mks es un subsistema del si que se utiliza con frecuencia en la física.
Sus magnitudes fundamentales son. El metro (m), el kilogramo(k)y el segundo.
Sistemas cgs e ingles
Este es un sistema a las 3 primeras iniciales que lo componen que son: el centímetro, el gramo, y el segundo
son los sistemas mas utilizados en física
el sistema ingles nos lo dieron los británicos que se utilizan: pulgadas, pies, millas libras o galones para la longitud, peso y volumen. Algunos países que utilizaban el sistema ingles se han cambiado al sistema internacional
transformación de unidades
hay situaciones en las cuales hay múltiplos y submultiplos de la medida de magnitud o medida
un ejemplos una velocidad expresada en km/h si se esta resolviendo un problema hay que ver en que sistema esta
- Si el problema esta en el sistema mks se debe convertir la velocidad a m/s
- Si el problema esta en el cgs se debe convertir a cm/s
- Si el problemas esta en el sistema ingles se debe la velocidad a pies/segundos
Para resolver el problema hay que saber la equivalencia que se esta buscando en las unidades que están involucradas
Cuando se hace la conversión es aconsejable considerar las unidades como cantidades algebraicas sujetas a sus mismas reglas el factor unitario no es mas que una multiplicación por uno a=1=a
www.youtube.com/watch?v=7pLxt7LhcSk